alimentos

Vending reciclarse o morir, Menos azúcar, menos sal y menos grasas saturadas

Vending reciclarse o morir,

Un plan impulsado por la Agencia de España de consumo, seguridad alimentaria y alimentación (AECOSAN) en colaboración con la industria alimentaria pretende combatir la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, aparte de la creciente obesidad

El Ministerio de Sanidad dirigido por Dolores Montserrat quiere acabar con las 3 enfermedades crónicas que más afectan a los españoles: la diabetes, enfermedades cardiovasculares y el cáncer. También con la obesidad.

Para ello ha elaborado un plan que pretende mejorar la composición de más de tres mil quinientos comestibles y bebidas y reducir en un 10 por ciento su contenido de sal, azúcar y grasas, plan del Ministerio de Sanidad y que plantea un enorme salto cualitativo para la industria agroalimentaria de aquí al año 2020.

Puesto que, generalmente, los españoles no dan mucha relevancia al peso, el Estado tendrá que hacer su trabajo con la colaboración de los sectores de fabricación, distribución, restauración social, restauración moderna y Vending.

El plan presentado este lunes por la propia ministra de Sanidad va a tener un esencial impacto en la cesta de compra puesto que se centra en comestibles y bebidas de consumo habitual en niños, jóvenes y familias y en la reducción de los azúcares añadidos, sal y grasas sobresaturadas que los componen.

Los productos “sospechosos” aportan el 44,5 por ciento de la energía total de los productos de la cesta de la compra de la familia española.

Fomentar la salud entre los españoles -cada vez más longevos mas asimismo con más enfermedades crónicas y obesos- es el fin último de la titular de Sanidad que quiere meter mano no solo a los productos que se consumen en casa, sino también a los menús que se comen fuera o bien los de los pequeños en los institutos.

El Estudio ALADINO 2015 refleja que las cantidades de sobrepeso y obesidad de los pequeños españoles de entre 6 y 9 años se encuentran entre las más altas de los países de Europa. Y aunque los últimos datos son esperanzadores, lo cierto es que en los adultos, conforme los datos de la Encuesta Europea de Salud en España 2014, la prevalencia de sobrepeso era del 36,7 por cien (cuarenta y cuatro con tres por cien en hombres y 29,9 por cien en mujeres); y de la obesidad, del 17,5 por cien en hombres y del dieciseis con cinco por cien en mujeres.

Para frenar el “aumento de tallas”, de ahora en adelante los menús ofrecidos en los institutos y en lugares como las cafeterías de los hospitales van a ser más saludables: prevalecerán los platos cocinados a la plancha, las carnes magras en frente de otras carnes, se reducirán los productos precocinados o bien fritos y se van a ofrecer más legumbres, pescados, verduras y frutas de temporada.

En los restaurantes se reducirá el cincuenta por cien el contenido de azúcar de los sobres monodosis y el treinta y tres por ciento la sal de los bultos individuales. Además de esto, las máquinas de Vending se comprometen a adquirir solo productos reformulados, van a aumentar del 30 al 50 por cien la oferta de alimentos equilibrados y reducirán el quince por cien la dosis máxima de azúcar añadido en máquinas calientes.

Como no podía ser de otra manera, el Vending no está exento de responsabilidades, y salta a la palestra (de forma directa, a través de los operadores; o bien indirecta, por iniciativa de fabricantes) , es hora de empezar a reciclarse o morir en el intento.

De hecho, las máquinas de Vending  que se comprometen a adquirir solo productos re elaborados, van a aumentar del treinta al cincuenta por ciento la oferta de comestibles equilibrados y reducirán el quince por cien la dosis máxima de azúcar añadido en máquinas calientes, si bien esto es solo la punta de iceberg.

Ha sido AECOSAN (la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimenticia y Alimentación) quien ha consensuado y y dado validez a la propuesta de ANEDA.
para establecer de qué forma se podía comprometer el Vending

Estos son algunos de los compromisos que afectarán en mayor o en menor medida a los operadores de Vending:Manzana fresca

Distribución automática

-Incentivo al consumo de comestibles saludables con las ubicaciones más perceptibles.

-Integración de mensajes salduables en las máquinas expendedoras.

-Información a los propios operadores sobre el Plan de Salud acordado entre ANEDA y AECOSAN.

Refrescos y bebidas azucaradas

-Reducciones en el porcentaje de azúcar que van a ir desde el 5,3 por cien hasta el veintiuno por cien , en dependencia del género de refresco.

-Ni patrocinio, ni publicidad, ni comunicación o marketing por la parte de las marcas de refrescos en los centros de educación. Además, los miembros de ANFABRA que tengan máquinas expendedoras, no podrán usar la marca de sus refrescos en el envase de la bebida.

-Promoción de bebidas bajas en  calorías para las expendedoras de los miembros de ANFABRA, colocándose estas en las situaciones más visibles y no suponiendo jamás menos del quince por ciento del total de refrescos.

Bollería y pastelería

-Reducción de la presencia de azúcares y ácidos grasos en los nuevos lanzamientos que se efectúen.

-Sustitución (toda vez que sea posible) de los aceites vegetales con alto contenido en grasas saturadas.

-Reducción del tamaño de las porciones.

-Ampliación de la gama de productos con alternativas sin azúcares.

-Inclusión de cereales integrales, en oposición a los refinados.

Reducciones genéricas

Sal, azúcar y grasas saturadas: los tres frentes que se han abierto y donde se van a generar la mayor parte de las reducciones. Afortunadamente para los operadores, esta batería de compromisos afecta solamente a los fabricantes, sobre los que recaerá la responsabilidad de hacer los ajustes precisos en lo sproductos.

Así, aperitivos como las patatas fritas podrían ver una reducción de entre el diez por ciento y 13 por cien en el contenido de sal, y un diez por cien de grasas saturadas.

Por su lado, los snacks dulces como las galletas tendrán un ajuste un tanto más delicado, viendo una bajada del cinco por ciento en los azúcares añadidos y del cinco por cien en las grasas sobresaturadas, proporciones que asimismo se van a aplicar al resto de bollería industrial.snacks

Los néctares de fruta (que según la legislación actual pueden llevar azúcar añadido, a la inversa que los jugos) y los derivados lácteos (como batidos) verán una reducción del diez por cien en este género de azúcares.

Finalmente, los platos precocinados asimismo van a tener un 10 por cien menos de sal y de grasas, aunque en este último caso no aparecen reflejados ninguno de los alimentos por los que opta el Vending en las máquinas expendedoras.

Scroll al inicio